| | | | Harían mucho mejor en fijarse por dónde van los tiros en la Agenda Digital Europea y en las líneas de actuación de la nueva ComisiónLa semana pasada se presentó en Madrid "El Libro Blanco de la Prensa 2014" elaborado por la Asociación de Editores de Diarios Españoles con datos de la consultora Deloitte. Poco menos que echaron las campanas al vuelo por un aumento de los ingresos publicitarios del 1% en este año que termina, tras siete ejercicios de retrocesos. El director general de la Asociación, José Gabriel González, afirmó que el sector de los diarios "pronto estará en condiciones de volver a crear empleo y generar riqueza". Tal optimismo choca de frente con los datos que el mismo informe aporta y evidencia la senda equivocada por la que transita ese sector, principal impulsor de la llamada Tasa Google. | | ![]() Paga 446 millones de euros a General Atlantic por su empresa conjuntaDeja abierta la opción de hacerse con el 100% de la compañíaLos últimos movimientos de Axel Springer confirman su decidida apuesta por la digitalización de su negocio. Uno de los sectores en los que la compañía ha mostrado un mayor interés es el de los anuncios clasificados online. En esta ocasión, el conglomerado de medios ha decidido aumentar su participación en Springer Digital Classifieds GmbH, pasando a controlar el 85%. ![]() Al fin están funcionando sus paywallsTimes Newspapers Ltd (TNL) ha conseguido un beneficio operativo de 1,7 millones de libras para el ejercicio que terminó el 30 de junio de 2014. De esta forma, la compañía logra ser rentable por primera vez desde 2001. La adquisición de derechos deportivos y la venta de entradas para eventos han animado a los lectores a pagar una suscripción. ![]() Es el primer país importante que logrará este hitoEn España solo llegará al 21,9%Según un estudio de GroupM, las empresas británicas destinarán en 2015 un 51,3% del total de la inversión publicitaria al mercado de Internet. Este buen dato contrasta con el de otros países como España, que solo llegará al 21,9%. La predilección de los ciudadanos por comprar online o la rápida adopción de dispositivos electrónicos, han sido clave para impulsar el crecimiento en el país insular. ![]() Los principales periódicos han sacrificado a buena parte de sus plantillasSi hay un claro perdedor en la crisis del papel, ése es el profesional del periodismo. Antes, los medios de comunicación más importantes del mundo contaban con plantillas amplias y redes de colaboradores extensas. Pero con el advenimiento de las ediciones digitales, los menguantes ingresos, que sufrieron la caída de la publicidad y el gasto en tecnología, han convertido en blanco fácil a los periodistas. Así han quedado las redacciones de los diarios estadounidenses más importantes tras los despidos masivos. Así de optimistas se mostraron los miembros de AEDE en su asamblea anualPresentan un resultado operativo positivo de 14,4 millones de eurosLa Asociación de Editores de Diarios Españoles ha celebrado la Conferencia Anual 2014. En ella, los responsables de medios han dado a conocer su Libro Blanco de resultados en el que se atisba una ligera mejoría en sus cuentas. Los editores conciben este repunte como un cambio de signo y ven, al fin, algo de luz al final de un oscuro túnel. ![]() Es el pronóstico de la directora de innovación digital de Trinity MirrorAlison Gow participó en la conferencia NCTJ Journalism SkillsEn Inglaterra, la audiencia digital creció un tercio en 2013. Dentro del ecosistema de Internet, el móvil está en clara línea ascendente. Los diez medios de comunicación más importantes han visto aumentar su tráfico móvil en los últimos dos años, mientras que en solo tres de ellos el que procede del pc experimentó una subida. En el grupo Trinity Mirror son conscientes de este cambio de tendencia y trabajan con una estrategia de redacción 3.1. Digital, móvil y social son los puntos básicos de su negocio. ![]() Ya tiene su propio telediarioFacebook cuenta desde ahora con su propio minitelediario. La red social ha cerrado un acuerdo con la cadena de televisión norteamericana ABC para ofrecer un avance exclusivo en su plataforma de lo más destacado de sus noticias de la noche. ![]() El CCN CERT, del Centro Criptológico Nacional (adscrito al Centro Nacional de Inteligencia) organiza las VII Jornadas STIC, que se celebraran los días 10 y 11 de diciembre en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid. ![]() Entrevista a Víctor Rodado, cofundador de la compañía españolaGran parte de las empresas son conscientes de la importancia de contar con una buena aplicación móvil que les sirva como plataforma de comunicación directa con el cliente y como canal de ventas. El problema de muchos retailers es que, o bien no conocen el funcionamiento de las aplicaciones, o bien quieren tener una pero no cuentan con recursos suficientes. Upplication es una compañía española que nació con el fin de ayudar a crear una app de forma fácil y rápida, sin necesidad de tener conocimientos de programación. ![]() MyBank plantea un espacio sin barrerasTelefónica presentó el 4 de diciembre MyBank en el Espacio Inteligente de su Innovation Center de Madrid, un entorno demostrativo que propone a las entidades bancarias una nueva relación con el cliente basada en la interacción y la cercanía. Análisis del tráfico móvil en América LatinaEste dato se desprende de un estudio elaborado por Sandivine, el que muestra que las redes sociales explican el 31,2% del tráfico. ArgentinaCon esta adjudicación las tres grandes operadoras ya tienen su espacio reservado, pero llama la atención que el Gobierno se guarde los 700 Mhz. Alianza inesperadaLa Sociedad de Empresas Periodísticas del Perú (SEPP) lanzó la campaña Los Peruanos Amamos los Diarios, movimiento que busca reforzar el vínculo del lector con el periódico, teniendo a la red como principal aliada. | |
|